top of page

El INCI en la Feria internacional del Libro de Bogotá 2025

  • Foto del escritor: Ramiro Parias
    Ramiro Parias
  • hace 10 horas
  • 3 Min. de lectura

En el marco de la celebración del Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor que se celebra cada año el 23 de abril, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, confirma su participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBO, con una programación variada en actividades, conversatorios, talleres y experiencias. 

 

El evento se realizará en Corferias entre el 25 de abril al 11 de mayo de 2025. En esta versión contará con España como país invitado de honor y se explorará, a través de las diversas actividades, las maneras en que la literatura, la ciencia y el arte abordan el cuerpo como símbolo de identidad, memoria y resistencia.

 

En esta versión el INCI desarrollará talleres especializados de braille, audiodescripción, accesibilidad y lenguaje inclusivo, con el fin de que los visitantes se acerquen y comprendan la forma de acceder a la literatura y la cultura por parte de las personas con discapacidad visual. 

 

La programación inicia el 28 de abril de 12:00 a 1:00 p. m., en el pabellón del Ministerio de Educación, un taller realizado por la Biblioteca virtual para ciegos de Colombia, en el que se da a conocer el funcionamiento de la misma y la importancia de contar con documentos accesibles.

 

Ese mismo día de 1:00 a 2:00 pm se tendrá el taller “El fascinante mundo de la lectura a través de la baja visión” en el que se orientará para enseñar y fomentar la lectura desde el aula de clase y en casa a los estudiantes con baja visión.

 

También de 10:00 am a 11:00 am se tiene la actividad “Juego para Todos: Diversión sin barreras” un espacio lúdico de interacción e inclusión mediante juegos de mesa para todos. En el pabellón del Ministerio de Educación.

 

  • El 29 de abril se tendrá un taller por parte de la Biblioteca virtual del INCI a las 11:00 am, en el stand de la Universidad Cooperativa de Colombia, en el que se dará a conocer su historia y los nuevos retos de cara a la ratificación del tratado de Marrakesh.

 

  • El 30 de abril se tendrá un espacio en el salón de lectura del pabellón del Ministerio de Educación, a partir de las 10:00 am, dirigido a promover la lectura con textos en braille y macrotipo.


  • Para el 3 de mayo de 10:00 am a 11:00 am se tiene el taller ““Cómo interactuar con personas con discapacidad visual”, el cual busca dar a conocer las maneras adecuadas de relacionarse y brindar ayuda a personas con discapacidad visual.


    • Para ese mismo día de 11:00 am a 12:00 pm, el INCI estará con el taller “Los secretos del Braille” en el que se brindará información sobre el sistema de lectoescritura que usan las personas ciegas y con baja visión, podrás descubrir los secretos que esconde la lectura con los dedos.


  • El 6 de mayo de 1:00 pm a 3:00 pm se tendrá el taller “Accesibilidad digital” en el stand de la Universidad Cooperativa de Colombia.


  • El 7 de mayo de 1:00 pm a 2:00 pm, se brindará el conversatorio “Estrategias de Fomento a la lectura para personas con discapacidad visual”, en el stan del Ministerio de Educación.


    • Este mismo día de 12:00 pm a 2:00 pm se contará con la actividad “Creación multisensorial a través de los mitos y leyendas” un espacio de inmersión de mitos y leyendas de América donde los estudiantes podrán realizar creaciones artísticas utilizando sus sentidos.


    • También se tendrá de 12:00 pm a 1:00 pm el taller “voces visuales”, desde el ejercicio de la radio, para comprender de una forma práctica y cómo hacer audiodescripción.


  • Por último, el 11 de mayo de 1:00 pm a 2:00 pm se tendrá el taller “los secretos del Braille” en el gran salón B de la Cámara Colombiana del Libro.

 

Invitamos a toda la ciudadanía a visitarnos y ser parte de una experiencia única que promueve la lectura para todos y el acceso equitativo al conocimiento.



Comments


bottom of page
google-site-verification=LXxa5KLdqWfFK4QmyK7Z288OH1a5f7ENtId7tY6LdW0