top of page

‘Komorebi: Latido de Luz y Agua’, una exposición inmersiva de la conexión entre el ser humano y el mundo vegetal

  • Foto del escritor: Ramiro Parias
    Ramiro Parias
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura
Foto: Daniel Jiménez
Foto: Daniel Jiménez

·         La obra reúne a nueve artistas colombianos que exploran la profunda relación entre el ser humano y el mundo vegetal.

·         La exposición estará abierta al público hasta el 9 de mayo de 2025 con entrada libre.


Hasta el 9 de mayo de 2025, el Museo Casa Lleras de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano será el escenario de ‘Komorebi: Latido de Luz y Agua’, una exposición que, en alianza con Montenegro Art Projects (MAP), reúne a nueve artistas colombianos que exploran la profunda relación entre el ser humano y el mundo vegetal.

 

‘Komorebi’, término japonés que evoca la luz filtrándose entre las hojas de los árboles, se convierte en la metáfora central de esta muestra, donde la naturaleza no solo es representada, sino que dialoga con el arte en un juego de luz, sombra y materia viva.

 

La exposición ofrece una experiencia sensorial e inmersiva que combina técnicas como la instalación, la pintura, la escultura y la fotografía, con el objetivo de generar conciencia sobre nuestra interdependencia con el entorno natural.


Cada uno de los artistas invitados aborda esta conexión desde distintas perspectivas:

 

  • Tatiana Arocha combina ilustración y fotografía para capturar la esencia de la biodiversidad colombiana.

  • Angélica Teuta crea instalaciones inmersivas donde la luz y el espacio transforman la percepción de la naturaleza.

  • Yuli Cadavid explora la anatomía vegetal a través del grabado, revelando la estructura oculta de las plantas.

  • Ana Isabel Diez invita a reconectar con la naturaleza mediante tejidos que evocan raíces y ciclos de vida.

  • Ana Milena Gómez fusiona arte y ciencia en representaciones botánicas que resaltan la belleza microscópica de las plantas.

  • José Ismael Manco explora la relación entre el agua y la vegetación, creando paisajes etéreos llenos de movimiento.

  • Lady Bionika une arte y activismo, usando el cuerpo como un medio para expresar la resistencia de la naturaleza.

  • Yuliana Miranda recrea universos botánicos en bordados, donde cada puntada es un homenaje a la tierra.

  • Laura Maier, a través del arte textil, transmite la fragilidad y fortaleza del mundo vegetal en piezas llenas de sensibilidad.


Foto: Daniel Jiménez
Foto: Daniel Jiménez

Bajo la curaduría de Caridad Botella, una historiadora del arte que se ha movido en distintos ámbitos del arte, desde el quehacer galerístico hasta la importante función pedagógica y de mediación que acerca el arte al gran público de forma experimental.

 

La exposición invita a reflexionar sobre la interdependencia entre el ser humano y la naturaleza en un momento crucial para el planeta, mezclando sensibilidad artística y conciencia ambiental.

 

La exposición estará abierta al público hasta el 2 de mayo de 2025 con entrada libre. El Museo Biblioteca Casa Lleras abre de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.




Comments


bottom of page
google-site-verification=LXxa5KLdqWfFK4QmyK7Z288OH1a5f7ENtId7tY6LdW0